¿Qué es la investigación de mercados?
Es el proceso a través del cual se recolecta determinada información procedente del mercado, se analiza dicha información y, en base a dicho análisis, se toman decisiones o diseñan estrategias.
Pasos para hacer una investigación de mercados.
1. Determinar la necesidad de la investigación
El primer paso consiste en determinar la necesidad de la investigación; es decir, la razón por la cual se hace necesario realizarla.Ejemplo: hemos identificado la oportunidad de lanzar un nuevo producto al mercado, el cual consiste en una nueva marca de Helados, por lo que surge la necesidad de realizar una investigación de mercados que nos permita determinar la factibilidad de lanzar o introducir dicho producto al mercado.
2. Establecer los objetivos de la investigación
Una vez que hemos determinado la necesidad de realizar una investigación de mercados, el siguiente paso consiste en establecer los objetivos que tendrá la misma.Los objetivos de una investigación de mercados deben surgir como consecuencia de la necesidad de la investigación.
Ejemplo: una vez que hemos determinado la necesidad de realizar una investigación de mercados que nos permita determinar la factibilidad de lanzar una nueva marca de Helados al mercado, establecemos los siguientes objetivos:
- conocer la posible reacción del consumidor que conforma el público objetivo ante la introducción de una nueva marca de helados al mercado.
- conocer los gustos, preferencias, costumbres y hábitos del consumidor que conforma el público objetivo con respecto a la compra del helado.
- determinar el posible precio de venta que podría tener cada uno de los helados y las diferentes presentaciones.
- determinar los ingredientes que se usaran en la elaboración del producto.
3. Determinar las fuentes de información
Una vez que hemos identificado la información que vamos a recolectar para la investigación, el siguiente paso consiste en determinar las fuentes de donde vamos a obtener dicha información.
Las fuentes de información se suelen clasificar en fuentes primarias y secundarias: - Fuentes primarias: son fuentes que brindan información de “primera mano” para la investigación actual. Ejemplos de fuentes primarias son los consumidores, la competencia, los trabajadores de la empresa, los registros de la empresa, etc.
- Fuentes secundarias: son fuentes que brindan información que ya ha sido recolectada y utilizada para propósitos diferentes a la investigación actual. Ejemplos de fuentes secundarias son las bases de datos de la empresa, las entidades gubernamentales, los libros, los diarios, las revistas, etc.
4. Seleccionar y desarrollar las técnicas de recolección de información
Una vez que hemos determinado cuál será la información que vamos a recolectar, y de dónde la vamos a obtener, el siguiente paso consiste en determinar cómo la vamos a obtener; es decir, seleccionar y desarrollar las técnicas o métodos de recolección de información que vamos a utilizar.Entre las principales técnicas o métodos de recolección de información utilizados en una investigación de mercados están la encuesta, la entrevista, la observación, la prueba de mercado, el focus group y el sondeo.
5. Recolectar la información
Una vez que hemos determinado la información que vamos a recolectar, las fuentes de dónde la vamos a obtener, y las técnicas o métodos de recolección de información que vamos a utilizar, el siguiente paso consiste en hacer efectiva la recolección de la información.Para ello, previamente nombramos a los encargados o responsables de la recolección de la información, los capacitamos en caso de ser necesario, y determinamos el lugar o los lugares en donde se realizará, la fecha en que empezará y el tiempo que durará.
6. Analizar la información
Una vez que hemos recolectado la información requerida, el siguiente paso consiste en contabilizarla (conteo de datos), procesarla (clasificar los datos, tabularlos, codificarlos), interpretarla, analizarla y sacar nuestras conclusiones.7. Tomar decisiones o diseñar estrategias
Finalmente, una vez que hemos analizado la información recolectada y obtenido nuestras conclusiones, el siguiente paso consiste en tomar decisiones o diseñar estrategias en base al análisis realizado y a las conclusiones obtenidas.Ejemplo: una vez que hemos analizado la información recabada y concluido principalmente que lanzar una nueva marca de helados al mercado es factible, pasamos a tomar las siguientes decisiones o diseñar las siguientes estrategias:
- se toma la decisión de introducir la nueva marca de helados al mercado.
- se procede con el diseño y confección del empaque, prestando especial atención a la calidad del material y al diseño del empaque.
- se procede a hacer contacto con diferentes intermediarios que sirvan como puntos de ventas, dándole mayor importancia a las grandes empresas, para obtener mejores precios.
- se toma la decisión de que el precio de venta de cada helado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario