¿Qué es la investigación de mercados?
Es el proceso a través del cual se recolecta determinada información procedente del mercado, se analiza dicha información y, en base a dicho análisis, se toman decisiones o diseñan estrategias.
La investigación de mercados es un proceso sistemático y objetivo para recopilar, analizar e interpretar información relevante sobre el mercado, los consumidores, los competidores y el entorno en general. Su objetivo principal es reducir la incertidumbre en la toma de decisiones empresariales, proporcionando a las empresas el conocimiento necesario para planificar estrategias efectivas y alcanzar sus objetivos.
En términos más sencillos, la investigación de mercados te ayuda a entender mejor a tus clientes, tu competencia y el entorno en el que opera tu negocio, para que puedas tomar decisiones más informadas y aumentar tus posibilidades de éxito.
Imagina que quieres abrir una nueva cafetería. Antes de invertir todo tu dinero, ¿no te gustaría saber?:
- ¿Cuántas personas estarían interesadas en ir a una cafetería? (Tamaño del mercado potencial)
- ¿Qué tipo de café prefieren? (Preferencias del consumidor)
- ¿Cuánto estarían dispuestas a pagar por una taza de café y un pastelito? (Sensibilidad al precio)
- ¿Qué otras cafeterías hay cerca y qué ofrecen? (Análisis de la competencia)
- ¿Cuáles son las tendencias actuales en el consumo de café en la zona? (Análisis del entorno)
La investigación de mercados te proporciona las herramientas y los métodos para responder a estas y muchas otras preguntas cruciales.
Pasos para hacer una investigación de mercados.
Del Caos a la Claridad: Cómo la Investigación de Mercados Ilumina el Camino hacia el Éxito.
1.Determinar la necesidad de la investigación
El primer paso consiste en determinar la necesidad de la investigación; es decir, la razón por la cual se hace necesario realizarla.
Ejemplo: hemos identificado la oportunidad de lanzar un nuevo producto al mercado, el cual consiste en una nueva marca de Helados, por lo que surge la necesidad de realizar una investigación de mercados que nos permita determinar la factibilidad de lanzar o introducir dicho producto al mercado.
2. Establecer los objetivos de la investigación
Una vez que hemos determinado la necesidad de realizar una investigación de mercados, el siguiente paso consiste en establecer los objetivos que tendrá la misma.
Los objetivos de una investigación de mercados deben surgir como consecuencia de la necesidad de la investigación.
Ejemplo: una vez que hemos determinado la necesidad de realizar una investigación de mercados que nos permita determinar la factibilidad de lanzar una nueva marca de Helados al mercado, establecemos los siguientes objetivos:
- conocer la posible reacción del consumidor que conforma el público objetivo ante la introducción de una nueva marca de helados al mercado.
- conocer los gustos, preferencias, costumbres y hábitos del consumidor que conforma el público objetivo con respecto a la compra del helado.
- determinar el posible precio de venta que podría tener cada uno de los helados y las diferentes presentaciones.
- determinar los ingredientes que se usaran en la elaboración del producto.
3. Determinar las fuentes de información
Una vez que hemos identificado la información que vamos a recolectar para la investigación, el siguiente paso consiste en determinar las fuentes de donde vamos a obtener dicha información.Las fuentes de información se suelen clasificar en fuentes primarias y secundarias: - Fuentes primarias: son fuentes que brindan información de “primera mano” para la investigación actual. Ejemplos de fuentes primarias son los consumidores, la competencia, los trabajadores de la empresa, los registros de la empresa, etc.
- Fuentes secundarias: son fuentes que brindan información que ya ha sido recolectada y utilizada para propósitos diferentes a la investigación actual. Ejemplos de fuentes secundarias son las bases de datos de la empresa, las entidades gubernamentales, los libros, los diarios, las revistas, etc.
4. Seleccionar y desarrollar las técnicas de recolección de información
Una vez que hemos determinado cuál será la información que vamos a recolectar, y de dónde la vamos a obtener, el siguiente paso consiste en determinar cómo la vamos a obtener; es decir, seleccionar y desarrollar las técnicas o métodos de recolección de información que vamos a utilizar.
Entre las principales técnicas o métodos de recolección de información utilizados en una investigación de mercados están la encuesta, la entrevista, la observación, la prueba de mercado, el focus group y el sondeo.
5. Recolectar la información
Una vez que hemos determinado la información que vamos a recolectar, las fuentes de dónde la vamos a obtener, y las técnicas o métodos de recolección de información que vamos a utilizar, el siguiente paso consiste en hacer efectiva la recolección de la información.
Para ello, previamente nombramos a los encargados o responsables de la recolección de la información, los capacitamos en caso de ser necesario, y determinamos el lugar o los lugares en donde se realizará, la fecha en que empezará y el tiempo que durará.
6. Analizar la información
Una vez que hemos recolectado la información requerida, el siguiente paso consiste en contabilizarla (conteo de datos), procesarla (clasificar los datos, tabularlos, codificarlos), interpretarla, analizarla y sacar nuestras conclusiones.
7. Tomar decisiones o diseñar estrategias
Finalmente, una vez que hemos analizado la información recolectada y obtenido nuestras conclusiones, el siguiente paso consiste en tomar decisiones o diseñar estrategias en base al análisis realizado y a las conclusiones obtenidas.
Ejemplo: una vez que hemos analizado la información recabada y concluido principalmente que lanzar una nueva marca de helados al mercado es factible, pasamos a tomar las siguientes decisiones o diseñar las siguientes estrategias:
- se toma la decisión de introducir la nueva marca de helados al mercado.
- se procede con el diseño y confección del empaque, prestando especial atención a la calidad del material y al diseño del empaque.
- se procede a hacer contacto con diferentes intermediarios que sirvan como puntos de ventas, dándole mayor importancia a las grandes empresas, para obtener mejores precios.
- se toma la decisión de que el precio de venta de cada helado.
¿Por qué es importante la investigación de mercados para tu negocio?
- Entender a tus clientes: Conocer sus necesidades, deseos, comportamientos de compra y preferencias te permite ofrecer productos o servicios que realmente les interesen.
- Identificar oportunidades de mercado: Puedes descubrir nichos de mercado desatendidos o nuevas tendencias que puedes aprovechar.
- Evaluar la viabilidad de nuevas ideas: Antes de lanzar un nuevo producto o servicio, la investigación de mercados te ayuda a determinar si hay suficiente demanda.
- Analizar a tu competencia: Conocer sus fortalezas, debilidades, estrategias y precios te permite diferenciarte y encontrar tu ventaja competitiva.
- Optimizar tus estrategias de marketing y ventas: La investigación te ayuda a saber qué mensajes resuenan más con tu público objetivo y qué canales de comunicación son más efectivos.
- Minimizar riesgos: Al tomar decisiones basadas en información sólida en lugar de suposiciones, reduces la probabilidad de cometer errores costosos.
- Adaptarte a los cambios del mercado: La investigación continua te permite estar al tanto de las nuevas tendencias y ajustar tu negocio en consecuencia.
En resumen, la investigación de mercados es una inversión valiosa para cualquier negocio que aspire a crecer de manera sostenible y tomar decisiones informadas para alcanzar el éxito. No siempre tiene que ser un proceso costoso y complejo; incluso pequeñas encuestas a tus clientes actuales o la observación de tu competencia pueden brindarte información muy útil.


No hay comentarios:
Publicar un comentario