Por fin te convenciste de las ventajas de tener un negocio en comparación a tener un empleo, o tengas un idea revolucionaría que podría cambiar tu mundo. Cualquiera que sea el motivo que tengas para iniciar tu propio negocio, la siguiente guía te mostrará paso por paso cómo hacerlo.
1. Encontrar una idea de negocio
Si ya tienes tu idea de negocio, ya sabes qué negocio vas a poner, puedes pasar al siguiente paso, pero si aún no lo sabes, el primer paso para iniciar un negocio consiste en encontrar una idea de negocio.Algunas formas de encontrar una idea de negocio que puedes utilizar son:
- encuentra una necesidad insatisfecha en los consumidores, y luego piensa en un producto o servicio con el que podrías satisfacerla.
- piensa en un producto o servicio que otros no ofrezcan, y que debido a su novedad e innovación, podría crear una nueva necesidad en los consumidores.
- identifica un producto o servicio que otros ya ofrezcan, pero que tú podrías agregarle algo que te diferencie de ellos o hacerlo mejor.
- acude a directorios de empresas o a sitios dedicados a emprendedores en Internet en donde puedas obtener ideas que te sirvan de inspiración.
- O haz simplemente lo que mas te apasiona.
2. Evaluar si la idea podría tener éxito
Antes de ir más lejos es recomendable que realices una pequeña e informal investigación de mercado que te permita saber si tu idea podría tener éxito, es decir, que te permita tener una idea preliminar de la factibilidad de tu negocio.Para ello, podrías visitar los lugares en donde se ofrezcan productos o servicios similares al que piensas ofrecer, y analizar si existe suficiente demanda para éstos, o ver cuántos negocios similares al que piensas crear existen, y analizar qué tan competitivos son.
También podrías optar por pedirles a tus familiares y amigos su opinión acerca de tu idea, o hacer una rápida estimación de los recursos y conocimientos que necesitarías para ponerla en práctica, y analizar si cuentas con ellos o estás en condiciones de adquirirlos.
3. Elegir el nombre del negocio
Luego de haber concluido que tu idea tiene posibilidades de tener éxito, podrías empezar por tomar una de las decisiones más importantes: el nombre de tu negocio.Para buscar nombres para tu negocio podrías fijarte en los nombres de la competencia y prestar atención a los que más te gusten, o acudir a directorios de negocios en Internet que sean del mismo tipo que el tuyo, en donde puedas encontrar nombres que te sirvan de inspiración.
Y luego, para elegir el nombre adecuado, debes tomar en cuenta sobre todo tus gustos personales y las implicancias en el marketing que pueda tener (que genere una imagen positiva, que comunique en qué consiste tu negocio, que sea fácil de pronunciar, etc.).
4. Elegir la ubicación del negocio
Luego de haber elegido el nombre de tu negocio, otra decisión importante que podrías tomar a continuación es la ubicación de tu negocio.Para buscar ubicaciones para tu negocio podrías acudir a los anuncios clasificados en el diario o en Internet, o recorrer las zonas en donde te gustaría que estuviera ubicado tu negocio (por ejemplo, las zonas en donde existan negocios similares), a ver si encuentras locales u oficinas en venta o en alquiler.
Y luego, para elegir la ubicación adecuada, debes tomar en cuenta diferentes factores tales como la afluencia de público en la zona, la visibilidad del local, las vías de acceso, la competencia, los costos, etc.
5. Determinar el público objetivo
Uno de los pasos más importantes a la hora de iniciar un negocio, pero que muchos pasan por alto, es determinar el público objetivo, es decir, determinar el tipo de público al cual irá dirigido tu producto o servicio.Para determinar tu público objetivo, en primer lugar debes segmentar el mercado total que existe para tu producto o servicio, en diferentes mercados homogéneos compuestos por consumidores con características similares, teniendo en cuenta diferentes variables tales como ubicación, rango de edad, nivel socioeconómico, etc.
Y luego, elegir uno de los mercados resultantes que sea más atractivo para incursionar teniendo en cuenta tu capacidad, conocimientos y experiencia, pero asegurándote también de que no sea tan pequeño al punto de no ser rentable, ni tan amplio al punto de no poder especializarte en él.
6. Elaboración del plan de negocio
La elaboración de un plan de negocio es uno de los pasos más importantes que debes realizar, ya que éste te permitirá comprobar la factibilidad de tu negocio, te servirá como guía para ponerlo en marcha y gestionarlo, y te permitirá demostrar lo atractivo de tu idea a terceros.En resumen, las secciones que debería tener tu plan de negocio son:
- definición del negocio: los datos básicos de tu negocio, la descripción de éste así como del producto o servicio que vas a ofrecer.
- plan de marketing: las estrategias de marketing que vas a aplicar una vez puesto en marcha tu negocio.
- plan de operaciones: los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento de tu negocio, y la descripción de su proceso.
- plan de recursos humanos: la descripción de tu equipo de gestión y el requerimiento de personal que tendrá tu negocio.
- plan financiero: el cálculo de la inversión, la proyección de ingresos y egresos, y la evaluación financiera del proyecto.
7. Búsqueda de financiamiento
En caso de que el capital que tengas producto de tus ahorros no sea suficiente para cubrir la inversión que necesitas para poner en marcha tu negocio, el siguiente paso consiste en la búsqueda de financiamiento.Fuentes de financiamiento a las que puedes acudir son:
- familiares y amigos: los cuales podrían prestarte dinero sin cobrarte intereses y sin ponerte tanta presión por tener que devolverles el dinero tan rápidamente.
- bancos: la fuente más utilizada a la hora de solicitar un préstamo, pero la más difícil de acceder en el caso de nuevos negocios, sobre todo, si no cuentas con un buen historial crediticio.
- entidades financieras orientadas a las pymes: las cuales son más accesibles que los bancos, pero con la desventaja de cobrar más intereses.
- inversionistas: personas que podrían financiarte el total o una parte de tu negocio, pero con la desventaja de tener que pagarles para siempre una parte de las utilidades.
8. Constitución legal
La constitución legal es un paso necesario en la creación de tu negocio, pues te permitirá que éste sea legalmente reconocido y así, entre otras ventajas, pueda calificar como sujeto de crédito, y emitir comprobantes de pago.Los pasos generales que debes realizar para constituir legalmente tu negocio son:
- determinar si lo vas a constituir como persona natural o persona jurídica.
- elegir el tipo de empresa o sociedad que tendrá (por ejemplo.
- buscar y reservar el nombre que quieres para tu negocio en los registros públicos.
- elaborar y elevar a escritura pública la minuta de constitución.
- inscribir la escritura pública en los registros públicos.
- elegir el régimen tributario al cual te vas a acoger para el pago de impuestos, y tramitar la obtención de tu código de contribuyente.
9. Compra o alquiler del local
Si es que aún no lo has hecho, el siguiente paso consiste en la compra o alquiler del local en donde funcionará tu negocio.En caso de alquilar un local, además de la duración y el precio del alquiler, algunos aspectos que deberías contemplar en el contrato son la posibilidad de transferir la propiedad del contrato en caso de que decidas vender tu negocio, y la posibilidad de realizar mejoras en el local.
Sea cual sea el caso, en este punto es recomendable que contrates un abogado con experiencia en el tema, que te asesore en la compra o alquiler del local de tu negocio y, sobre todo, te evite cometer errores al momento de firmar el contrato.
10. Compra e instalación de maquinaria, equipos y mobiliario
Una vez que cuentas con un local remodelado y decorado, puedes proceder a la compra e instalación de la maquinaria, los equipos y el mobiliario que utilizarás para el funcionamiento de tu negocio.En este punto, debes comprar solo lo que sea estrictamente necesario, evitando dejarte llevar por la emoción natural que conlleva iniciar un nuevo negocio, que hace que queramos comprar todo lo que esté a nuestro alcance.
11. Búsqueda y selección de proveedores
El siguiente paso consiste en la búsqueda y selección de los proveedores con los que trabajarás, es decir, la búsqueda y selección de las empresas que te proveerán los insumos, productos o servicios, necesarios para el funcionamiento de tu negocio.Para buscar proveedores podrías pedirles a tus conocidos que te recomienden los suyos, acudir a Internet y buscar en sitios de anuncios clasificados, directorios y páginas amarillas, o asistir a ferias o exposiciones especializadas.
Y luego, para seleccionar los proveedores adecuados, debes tomar en cuenta diferentes factores tales como sus precios, la calidad de sus insumos, productos o servicios, las facilidades de pago que ofrece, su experiencia, su reputación, etc.
12. Búsqueda, selección y capacitación del personal
Junto con la búsqueda y selección de proveedores también podrías proceder con la búsqueda y selección del personal que contratarás para que te ayude a operar tu negocio, y su posterior capacitación.En primer lugar debes definir el perfil que debe cumplir una persona para que pueda postular a los puestos que tienes disponibles, y buscar o reclutar los postulantes que cumplan con dicho perfil, por ejemplo, publicando anuncios en el diario o en Internet, o pidiendo recomendaciones.
Y luego, debes evaluar a los postulantes a través de pruebas y entrevistas, seleccionar a los que mejor desempeño tengan en éstas, contratarlos, y capacitarlos para que tengan un buen desempeño en sus nuevos puestos.
13. Organización de la contabilidad
La organización de la contabilidad de tu negocio es un paso importante, no solo porque ésta te permitirá conocer la cantidad de impuestos que debes pagar, sino también porque te permitirá analizar la situación financiera de tu negocio, y así tomar mejores decisiones.La organización de la contabilidad incluye la elaboración de los libros contables y los estados financieros (el estado de ganancias y pérdidas, el balance general y el flujo de caja), pero también la elaboración de los estados financieros proyectados.
En este punto es recomendable que contrates un contador que te visite periódicamente sin necesidad de que esté permanentemente en tu negocio, y que además de ayudarte a llevar la contabilidad y a declarar tus impuestos, te ayude con la planificación financiera de tu negocio.
14. Organización del marketing
Otro paso importante que debes realizar es la organización del marketing de tu negocio, tanto del que te permitirá crear expectativa por la apertura de tu negocio, como del que utilizarás para conseguir tus primeros clientes.En cuanto al marketing de apertura, éste podría incluir la colocación de carteles y afiches en la fachada del local de tu negocio o la repartición de volantes que anuncien la pronta apertura de tu negocio, y el envío de invitaciones para la inauguración.
Mientras que en cuanto al marketing necesario para conseguir tus primeros clientes, éste podría incluir la impresión de carteles, afiches, folletos, volantes y tarjetas de presentación, la creación de la página web de tu negocio, y la publicación de tu anuncio en las páginas amarillas.
15. Inauguración o apertura
En este día debes coordinar bien con tu personal las funciones o tareas que debe realizar, asegurarte del buen desempeño de éste, y corregir todos los errores que tanto tus trabajadores como tú seguramente cometerán en este primer día de operaciones.Y luego, esforzarte cada día por hacer crecer tu negocio, asegurarte de mantener siempre la calidad de tu producto o servicio, y procurar brindar siempre un excelente servicio al cliente que no solo haga que tus clientes te vuelvan a comprar o visitar, sino también que te recomienden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario