ESTUDIO TÉCNICO
El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es lacantidad de bienes o servicios a producir, cuáles son los procesos que se requieren para hacerlo, y cuáles los equipos, instalaciones y mano de obra necesaria.
Partes que conforman un Estudio Técnico
·
Análisis y determinación de la localización
optima de proyecto
·
Análisis y determinación del tamaño óptimo del
proyecto
·
Análisis de la disponibilidad y el costo de los
suministros e insumos
·
Identificación y descripción del proceso
·
Determinación de la organización humana y
jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto
Tamaño óptimo de un proyecto
Es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de
producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos
totales o la máxima rentabilidad económica
Factores
que determinan o condicionan el tamaño de una planta
·
La demanda
·
Los suministros e insumos
·
La tecnología y los equipos
·
El financiamiento
MÉTODO DE ESCALACIÓN
Determina la capacidad óptima de producción al considerar la
capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las
ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos de trabajo y horas
extra
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
Tiene como objetivo seleccionar la ubicación más conveniente
para el proyecto, mediante la comparación de diferentes alternativas y según
distintas variables. Este estudio está íntimamente ligado al estudio de tamaño y
mercado, pero su punto central radica en la búsqueda de una mayor utilidad y
unos menores costos.
Factores relevantes que determinan la adquisición de equipo y maquinaria
Proveedor.
Precio.
Dimensiones.
Capacidad.
Flexibilidad.
Mano de Obra Necesaria.
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la
operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de
seguridad y bienestar para los trabajadores.
Métodos de Distribución
·
método del diagrama de recorrido
·
método
slp
ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO Y ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA
Desde el momento en que los recursos monetarios en un
proyecto son escasos y se fijan objetivos por alcanzar, es necesario asignar
esos recursos de la mejor manera, para optimizar su uso. Esta asignación
practica de recursos desde las etapas iniciales de una empresa solo la hace un
administrador eficiente.
Marco legal de la empresa y factores relevantes
Tanto la constitución como una gran parte de los códigos y
reglamentos locales, regionales y nacionales, repercuten de alguna manera sobre
un proyecto y, por tanto, deben tomarse en cuenta, ya que toda actividad
empresarial y lucrativa se encuentra incorporada a determinado marco jurídico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario