Técnicas para el autodesarrollo de Competencias

Técnicas para el autodesarrollo de Competencias

El autodesarrollo de competencias es un proceso continuo y proactivo mediante el cual una persona identifica las habilidades, conocimientos y actitudes que necesita o desea mejorar, y toma medidas para lograr ese crecimiento personal y profesional. En esencia, se trata de tomar las riendas de tu propio aprendizaje y desarrollo.
Aquí te presento los aspectos clave del autodesarrollo de competencias:
¿Qué implica el Autodesarrollo de Competencias?
  • Autoconocimiento: El punto de partida fundamental es comprender tus propias fortalezas, debilidades, valores, intereses y aspiraciones. Esto implica reflexionar sobre tus experiencias pasadas, recibir retroalimentación de otros y, posiblemente, utilizar herramientas de autoevaluación.
  • Identificación de Necesidades: Una vez que te conoces mejor, puedes identificar las competencias que necesitas desarrollar para alcanzar tus metas personales y profesionales. Esto puede surgir de la autoevaluación, la retroalimentación, los requisitos de tu trabajo actual o futuro, o simplemente de tu deseo de crecer.
  • Establecimiento de Objetivos: Definir objetivos de desarrollo claros, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART) es crucial para enfocar tus esfuerzos y medir tu progreso.
  • Planificación de Acciones: Elaborar un plan de acción detallado que incluya las estrategias, los recursos y los plazos para adquirir o mejorar las competencias deseadas. Esto puede implicar buscar oportunidades de aprendizaje formal (cursos, talleres, certificaciones), aprendizaje informal (lectura, podcasts, videos), práctica deliberada, mentoría, coaching, o la participación en proyectos desafiantes.
  • Implementación y Ejecución: Llevar a cabo el plan de acción de manera constante y disciplinada. Esto requiere dedicación, gestión del tiempo y la capacidad de superar obstáculos.
  • Monitoreo y Evaluación: Hacer un seguimiento regular de tu progreso hacia los objetivos establecidos. Evaluar la efectividad de las estrategias utilizadas y realizar ajustes al plan según sea necesario.
  • Reflexión y Aprendizaje Continuo: Reflexionar sobre tus experiencias de aprendizaje, identificar qué funcionó bien y qué no, y extraer lecciones para futuros esfuerzos de desarrollo. El autodesarrollo es un ciclo continuo de aprendizaje y mejora.
Técnicas para el autodesarrollo: Son una serie de actividades que se realizan fuera del ámbito del trabajo y que no se relacionan con la vida laboral de las personas. 
El autodesarrollo de competencias es un proceso continuo y fundamental para el crecimiento personal y profesional.
Aquí te presento diversas técnicas que puedes implementar:
1.Autoevaluación y Definición de Objetivos:
  • Análisis DAFO (SWOT): Identifica tus Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas en relación con las competencias que deseas desarrollar. Esto te dará una visión clara de dónde estás y hacia dónde quieres ir.
  • Reflexión Personal: Dedica tiempo a pensar en tus intereses, pasiones, valores y las áreas donde sientes que tienes potencial o necesidad de mejorar.
  • Feedback de Otros: Solicita retroalimentación honesta y constructiva de personas de confianza (superiores, colegas, amigos, mentores). Pregúntales sobre tus fortalezas y áreas de mejora en las competencias que te interesan.
  • Establecimiento de Objetivos SMART: Define metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos para el desarrollo de tus competencias.
2. Aprendizaje Continuo y Adquisición de Conocimiento:
  • Lectura: Sumérgete en libros, artículos, blogs y estudios relacionados con la competencia que deseas desarrollar.
  • Cursos y Talleres: Inscríbete en cursos en línea o presenciales, talleres, seminarios y webinars que te proporcionen conocimientos teóricos y prácticos.
  • Aprendizaje en el Trabajo: Busca activamente oportunidades para aplicar y practicar la competencia en tu entorno laboral. Pide tareas o proyectos que te permitan desarrollarla.
  • Mentoring y Coaching: Busca un mentor o coach que tenga experiencia en la competencia que quieres desarrollar. Su guía y apoyo pueden ser invaluables.
  • Observación y Modelado: Observa a personas que demuestren un alto nivel de competencia en el área que te interesa. Analiza sus estrategias, técnicas y comportamientos.
3. Práctica Deliberada y Experimentación:
  • Identificación de Áreas de Mejora Específicas: Una vez que tengas una comprensión básica de la competencia, enfócate en los aspectos específicos donde necesitas mejorar.
  • Práctica Focalizada: Dedica tiempo regularmente a practicar la competencia, concentrándote en las áreas de mejora identificadas.
  • Experimentación: No tengas miedo de probar diferentes enfoques y estrategias al practicar la competencia. Aprende de tus errores.
  • Registro y Seguimiento: Lleva un registro de tu progreso y los resultados de tu práctica. Esto te ayudará a mantener la motivación y a identificar qué funciona mejor para ti.
  • Búsqueda de Desafíos: Sal de tu zona de confort y busca situaciones que te exijan aplicar y desarrollar la competencia en un contexto desafiante.
4. Desarrollo de la Mentalidad de Crecimiento:
  • Creencia en el Potencial de Crecimiento: Adopta la creencia de que tus habilidades y competencias pueden desarrollarse a través del esfuerzo, la práctica y la perseverancia.
  • Aceptación de los Errores como Oportunidades de Aprendizaje: No te desanimes por los errores. Analízalos para entender qué puedes hacer diferente la próxima vez.
  • Resiliencia: Desarrolla la capacidad de superar los obstáculos y contratiempos en tu proceso de autodesarrollo.
  • Celebración de los Pequeños Éxitos: Reconoce y celebra tus avances, por pequeños que sean. Esto te ayudará a mantener la motivación a largo plazo.
5. Creación de un Entorno de Apoyo:
  • Rodéate de Personas que te Inspiren: Busca la compañía de personas que estén comprometidas con su propio crecimiento y que te animen a alcanzar tus metas.
  • Participa en Comunidades de Aprendizaje: Únete a grupos, foros o comunidades en línea donde puedas interactuar con otras personas que estén desarrollando las mismas competencias.
  • Busca un Compañero de Responsabilidad: Comparte tus objetivos de autodesarrollo con alguien que te apoye y te ayude a mantenerte enfocado y comprometido.
Recuerda que el autodesarrollo de competencias es un viaje personal y requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. Sé paciente contigo mismo, celebra tus progresos y no te rindas ante los desafíos. ¡El potencial de crecimiento es ilimitado!

Competencia: el término “competencia” hace referencia a las características de personalidad,
comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo.

¿Cómo desarrollar competencias?

  • Las competencias pueden “verse” a través de los comportamientos
  • Las competencias se encuentran en la parte más profunda de nuestra personalidad
  • Desarrollo de competencias” actúa sobre los comportamientos para mejorar las competencias.

Técnicas para el autodesarrollo

Entre las técnicas más usuales Podemos mencionar:

Los métodos de desarrollo de competencias fuera del ámbito del trabajo; entre los más usuales, los
seminarios y el coaching externo.

Cómo hacer efectivo el desarrollo de competencias a través de estas practicas

Sólo lograrán el efecto deseado si se integran a un modo de vida. Como ya se ha mencionado, es necesaria la sistematicidad de las actividades para lograr algo tan difícil como el cambio de comportamientos.

¿Qué es una guía de desarrollo?

Una guía de desarrollo es un listado ordenado de las diferentes actividades que pueden contribuir al desarrollo de cada una de las competencias que integran el modelo de competencias de la organización, contemplando diversas opciones para diferentes estilos y preferencias personales.

¿Para qué sirve una guía de desarrollo?

  • Estas guías pueden ser utilizadas por los interesados en su autodesarrollo, por las organizaciones para el armado de actividades, y por los jefes, coachs o mentores a fin de ayudar a aquellos que, bajo su tutela, deban o deseen desarrollar competencias.
  • Usualmente las organizaciones las ponen a disposición en bibliotecas ubicadas en el área de
    Capital Humano o Recursos Humanos

Una sugerencia de uso para quienes quieren informarse a fondo sobre la competencia antes de actuar

Paso 1: luego de informarse acerca de que debe desarrollar una competencia en particular (por ejemplo, como resultado de una evaluación de desempeño), la persona decide averiguar de qué se trata. Para
ello tiene como opciones acudir a las lecturas sugeridas o tomar algún curso sobre la temática específica.

Paso 2: la persona ve y analiza películas o filmes comerciales, siguiendo las sugerencias de la guía, observando los comportamientos tanto positivos como negativos de los protagonistas.
Paso 3: elige, de acuerdo con sus preferencias, un deporte y un hobby o actividad extracurricular que le permitan poner en juego la competencia. Podrá elegir más de una variante, según lo crea pertinente y de acuerdo con el impulso que desee darle a su autodesarrollo.

Paso 4: elige a un referente (o más de uno) y comienza un estudio sistemático de sus comportamientos, como modelo a seguir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario