Personalidad y Emociones - Cómo influyen en nuestras vidas.

 

LA PERSONALIDAD Y NUESTRAS EMOCIONES

Cuando los psicólogos hablan de personalidad se refieren a un concepto que describe el crecimiento y desarrollo del sistema psicológico de una persona.

PERSONALIDAD: Es todas las formas la suma total en que un individuo reacciona y se relaciona con los demás.

Es todas las formas la suma total en que un individuo reacciona y se relaciona con los demás.

Determinantes de la personalidad 

Las Emociones

Son sentimientos intensos que se dirigen a algo o a alguien, las emociones no son un rasgo sino una reacción a un objeto y son específicas de este.

Ejemplo: uno muestra sus emociones cuando se siente feliz por algo, enojado con alguien, temeroso por algo.

Emociones: es una gama extensa de sentimientos que experimenta la gente.

Estado de ánimo: son sentimientos menos intensos que las emociones y que carecen de estímulos contextuales.

Trabajo emocional: situación en la que un empleado expresa emociones adecuadas para la organización durante el trato entre personas.

Ejemplo: se espera que uno sea cortés, no hostil en el trato con los compañeros, se espera que los gerentes recurran al trabajo emocional para alentar a las tropas.

Tipos de emociones:

Emociones sentidas: son las emociones reales del individuo.

Emociones manifiestas: emociones que se requieren en la organización y que se consideran apropiadas en el puesto

Dimensiones de las Emociones

Variedad: pueden ser positivas y negativas: entusiasmo, envidia, miedo, frustración, felicidad, odio, esperanza, celos, amor, orgullo.

Inteligencia Emocional

Conjunto de capacidades, habilidades y competencia que no son cognoscitivas y que influyen en la capacidad de una persona de enfrentar las exigencias y presiones de su entorno. 

Está compuesta por 5 dimensiones:

  1. Conciencia: estar al tanto que uno siente 
  2. Administración personal: capacidad de manejar emociones e impulsos propios
  3. Motivación: capacidad de persistir antes reveses y fracasos
  4. Empatía: capacidad de percibir lo que sienten los otros 
  5. Habilidades sociales: capacidad de manejar las emociones de los demás

Toma de decisiones: las personas toman decisiones distintas cuando están enojadas y tensas que cuando se hallan tranquilas y sosegadas, las emociones negativas pueden restringir la búsqueda de alternativas nuevas y producir un uso menos de la información, las emociones positivas pueden aumentar las capacidades de solución de problemas y facilitar la integración de la información.

Motivación: las teorías de la motivación postulan que los individuos están motivados en la medida en que se espera que su comportamiento conduzca a los resultados esperados.

Ejemplo: ascenso, bonos, seguridad.

Conflicto: cuando surgen conflictos, también hay emociones. El éxito de un administrador para resolver conflictos es atribuible en buena medida a su capacidad de identificar los elementos emocionales y de hacer que las partes resuelvan sus emociones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario