Rasgos de la Personalidad

Entre
ellas tenemos: La cautela, agresividad, ambición, lealtad y timidez, cabe
mencionar que una persona puede tener muchos rasgos, solo que unos sobresalen
más que otros.
Una forma muy utilizada para entender los rasgos de personalidad es el modelo de los Cinco Grandes (Big Five). ¿Te suena familiar? Este modelo sugiere que la personalidad se puede describir a través de cinco dimensiones amplias.
Algunos puntos clave sobre los rasgos de personalidad en psicología:
Definición y Características:
- Disposiciones internas: Los rasgos se entienden como características psicológicas internas que predisponen a las personas a comportarse de cierta manera. No son solo comportamientos momentáneos, sino tendencias subyacentes.
- Estabilidad temporal: Se espera que los rasgos sean relativamente consistentes a lo largo del tiempo en la edad adulta. Aunque la expresión de un rasgo puede variar según la situación, la tendencia subyacente se mantiene.
- Consistencia situacional: Se espera que los rasgos influyan en el comportamiento en diversas situaciones, aunque la situación específica también juega un papel importante.
- Diferencias individuales: Los rasgos son fundamentales para comprender por qué las personas difieren en sus reacciones y comportamientos ante las mismas situaciones.
Modelos Teóricos Principales:
Como mencionamos antes, existen varios modelos teóricos que intentan identificar y organizar los rasgos de personalidad fundamentales:
Modelo de los Cinco Grandes (Big Five).
1. Apertura a la experiencia (Openness to Experience): Imagina a alguien que disfruta de nuevas ideas, la creatividad y la imaginación. En el otro extremo, estaría alguien más práctico y tradicional. ¿Te consideras una persona curiosa y aventurera en tus ideas?
2. Responsabilidad (Conscientiousness): Piensa en alguien organizado, detallista y que cumple sus compromisos. En contraste, estaría alguien más espontáneo y flexible. ¿Sueles planificar las cosas con anticipación y ser disciplinado?
3. Extraversión (Extraversion): Esta dimensión describe a las personas que se energizan al estar con otros, son sociables y les gusta ser el centro de atención. En el otro lado, encontramos a personas más introvertidas que prefieren la tranquilidad y la interacción con un círculo más pequeño. ¿Te sientes con energía después de pasar tiempo con mucha gente o prefieres actividades más solitarias?
4. Amabilidad (Agreeableness): Describe a personas cooperativas, empáticas y consideradas con los demás. En el extremo opuesto, estaría alguien más competitivo y directo. ¿Te consideras una persona que se preocupa por los sentimientos de los demás y evita el conflicto?
5. Neuroticismo (Neuroticism): Esta dimensión se refiere a la tendencia a experimentar emociones negativas como la ansiedad, la tristeza o la irritabilidad. En el otro extremo, encontramos personas más estables emocionalmente y resilientes. ¿Tiendes a preocuparte mucho o te mantienes calmado bajo presión?
Modelo HEXACO: Esta es una extensión del Big Five que añade un sexto factor:
- Honestidad-Humildad (H): Describe la sinceridad, justicia, modestia y evitación de la explotación de otros. Las personas altas en este rasgo son sinceras y éticas, mientras que las bajas pueden ser manipuladoras y egoístas. Los otros cinco factores son similares al Big Five, aunque con algunas matices en su definición.
Modelo de los Tres Factores de Eysenck (PEN):
Propuesto por Hans Eysenck, este modelo identifica tres dimensiones principales de la personalidad:
- Psicoticismo (P): Se relaciona con la impulsividad, la falta de empatía, la agresividad y la tendencia a comportamientos antisociales.
- Extraversión (E): Similar al factor de extraversión del Big Five.
- Neuroticismo (N): Similar al factor de neuroticismo del Big Five.
¿Cómo puedo conocer mis rasgos de personalidad?
Indicador
de tipos Myers- Briggs (ITMB) también conocido como MBTI: es el test de
personalidad que nos ayuda a identificar algunas de nuestras preferencias
personales más relevantes, el MBTI es una prueba de personalidad que explora
cuatro características y califica a los individuos en los 16 tipos de
personalidad, trata de un examen de personalidad con 100 preguntas sobre cómo
se siente y actúa la gente en determinadas situaciones dependiendo las
respuestas que dan los individuos se clasifican como:
- Extrovertidos e introvertidos
- Sensoriales o intuitivos
- De razonamiento o emocionales
- Perceptivos o calificadores
Los
16 rasgos primarios: reservado, menos inteligente, impresionable, sumiso,
serio, conveniente, tímido, inflexible, confiado, practico, directo, seguro,
conservador, dependiente, desconsolado y relajado.
Teoría de los cuatro humores.
- Los coléricos: menos tolerantes y más propensos al estrés, son personas fuertes.
- Los flemáticos: indiferentes muy calmados, racionales y pausados.
- Los sanguíneos: sentimentales, emocionales y muy optimistas.
- Los melancólicos: depresivos, soñolientos, perezosos, suelen ser muy pausados.
Modelo de los 5 grandes
Un
conjunto de investigadores brinda apoyo al concepto de que hay cinco
dimensiones fundamentales que son la base de las demás y que abarcan la mayoría
de las variaciones de la personalidad humana:
- Extroversión: dimensión de la personalidad que describe quien es sociable, gregario y extrovertido.
- Conformidad: describe a quien es de buen alcance, cooperativo y confiado.
- Escrupulosidad: describe a quien es responsable, confiable, persistente y organizado.
- Estabilidad emocional: caracteriza a quien es tranquilo, confiado, seguro.
- Apertura a la experiencia: caracteriza a las personas por su imaginación, sensibilidad y curiosidad.
Principales atributos de la personalidad que influyen en el COO
Locus
de control: percepción que tiene una persona del origen de su destino, se
divide en dos:
Los
internos: que son los individuos que creen que controlan su destino
Los
externos: los que consideran que su vida está controlada por fuerzas externas
El
Maquiavelismo: grado al que un individuo es pragmático, mantiene una distancia
emocional y piensa que el fin justifica los medios.
Autoestima:
medida en que el individuo se gusta o se desagrada
Ejemplo: El éxito: quienes tienen más autoestima creen que poseen la capacidad que requiere para triunfar en un empleo.
Supervisión
personal: mide la capacidad de un individuo de ajustar su conducta a los
factores externos situacionales, los individuos son muy sensibles a los
indicios externos y actúan según las situaciones.
Personalidad
de tipo A: individuo que está integrado intensamente a una lucha crónica e
inacabable por conseguir más en cada vez menos tiempo, y si es necesario, en
contra de la oposición de cosas y personas.
Las personas de personalidad de
tipo A:
- Siempre se mueven, caminan y comen rápidamente
- Se impacientan con el ritmo al que se suceden los hechos
- Se esfuerzan por pensar o hacer dos cosas a la vez
- No saben manejar su tiempo libre
- Se obsesionan con las cifras, miden su éxito por cuanto obtienen de todo lo que consiguen
Las personas de personalidad de
tipo B:
- Nunca tienen una sensación de urgencia acompañada de impaciencia
- No necesitan desplegar ni hablar de sus logros, salvo si así lo exige la situación
- Juegan para divertirse y no para exhibir su personalidad a toda costa
- Pueden relajarse sin sentirse culpables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario