Manual para la elaboración de planes de negocios

 Introducción



¿A quién le sirve este manual?
Este manual es útil para una persona que:
• tenga una idea de negocios,
• pretenda determinar la viabilidad de una iniciativa empresarial,
• desee aprender el lenguaje y el vocabulario del mundo empresarial
y se proponga identificar los aspectos clave para presentar su iniciativa ante potenciales socios
 estratégicos, inversionistas u otras fuentes de financiación.

Definición del producto o servicio                                                     
   El primer paso para realizar un plan de negocios es definir cuál es el producto o servicio que se va a vender. 
¿Qué es una idea de negocios?
El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir, satisfacer una necesidad de sus clientes potenciales. Por ello, el plan debe comenzar con la identificación de esta necesidad y con la propuesta de una solución.
Todo el mundo tiene ideas, pero pocas personas tienen una oportunidad de negocios.
El paso de una idea básica a una oportunidad de negocios requiere la aplicación de una perspectiva más práctica. Por lo general, implica un proceso transformativo, en el que nuevas percepciones sobre un elemento pueden afectar a otras. Es importante estar abiertos a las críticas.

Equipo de trabajo                                                                    
La conformación de un buen equipo de trabajo permite:                                           
- Enfrentar las insospechadas tareas del día a día de una empresa.                              
- Mantener un funcionamiento ininterrumpido de las operaciones.                                 
- Solucionar los problemas de manera creativa.                                                              
- Tomar decisiones basándose en puntos de vista novedosos.                                        
- Promover sentimientos de solidaridad y de apoyo al empresario   .                                                                                                                             
Plan de mercado                                                                                                            
Este proceso implica investigar, promocionar, distribuir, vender, etc.                              
Datos a tomar en cuenta:
• Quién es el cliente.
• Cómo se debe llegar al cliente.
• Quién es la competencia.
El mercadeo es el corazón de la empresa, pues de este tipo de gestión depende enteramente su capacidad para asimilar las reacciones del entorno y de conocer mejor a los clientes y a la competencia. Aunque el plan de negocios es demasiado corto para que incluya todo un plan de mercado,
sí debe sentar las bases del mismo.                                                                                  }
¿Por qué es importante hacer un plan de mercado?
El plan de mercado es importante porque le permite a la empresa cumplir ambos cometidos, es decir, conocer mejor al cliente y a su entorno comercial.                        
Para elaborarlo, se deben dar tres pasos:                                                            
hacer un análisis del mercado y de la competencia, seleccionar el mercado “objetivo” y diseñar la estrategia de mercado.                                                                                  
Un buen plan de mercado debe responder a las siguientes preguntas:
• ¿Qué clientes constituyen el segmento objetivo?
• ¿Por qué resulta este segmento de especial interés para la empresa?
• ¿Qué tan grande es el mercado y cuál es la participación que quiere obtener del mismo?
• ¿Cómo se espera que cambie dicho mercado?
• ¿Quién es la competencia?
• ¿Cuáles son los sustitutos del producto o servicio de la empresa?
• ¿Qué precios tienen?
• ¿Qué canal(es) de distribución se utilizará(n)?
• ¿Cuánto cuesta llegar al mercado?       
       
Sistema de negocio                                                             
¿Qué es un sistema de negocio?
Cualquier tarea empresarial se compone de una combinación de actividades independientes, que suelen representarse como bloques funcionales. Cuando cada una de ellas se representa de forma sistemática en relación a las demás, el resultado es un “sistema de negocio”.                                                                                        ¿Qué sistema se debe implementar?
Para definir el sistema adecuado para la empresa se sugiere comenzar estudiando el sistema de negocio de la industria, que es el conjunto interrelacionado de actividades creadoras de valor en las cuales participan varias empresas, organizaciones e instituciones de la industria. El sistema contempla actividades que van desde la obtención de materias primas o de conocimiento hasta la entrega al consumidor final. Incluyendo actividades de posventa como devoluciones, garantías, mantenimiento,
etc. 
                                                                                                                            
Finalmente el emprendedor deberá identificar las actividades clave que le permitan diferenciarse de la competencia.

Análisis de riesgos                                                             
En el proceso de crear una empresa, es importante identificar los riesgos que pueden surgir y diseñar estrategias para enfrentarlos en caso de hacerse realidad.
• Por qué es importante contemplar los riesgos en el plan de negocios.
• Cómo se identifican.
¿Por qué es importante identificar los riesgos del entorno?
Tener identificados los riesgos potenciales y la forma como se pueden enfrentar es un ejercicio que aterriza a los emprendedores y que les permite detectar los puntos débiles de sus planes de negocios. Por otra parte, un correcto análisis de riesgos genera confianza entre los miembros del equipo emprendedor, al igual que entre inversionistas potenciales y socios estratégicos.
Aunque exige un trabajo exhaustivo, demuestra conocimiento del entorno empresarial y una visión de futuro que no es demasiado optimista o irreal.                                                                                                                             ¿Cómo se identifican los riesgos?
Algunos riesgos surgen del interior de la empresa y otros del entorno en el que ésta opera. Los riesgos no son totalmente predecibles, razón por la cual es necesario evaluarlos continuamente y procurar identificarlos a tiempo. Un empresario siempre debe estar alerta.
En el plan de negocios es aconsejable que se incluyan las medidas que se tomarán para afrontar los riesgos.                      
                                                                                                              
Plan de implementación                                                    
En el proceso de elaboración del plan de negocios es imprescindible realizar una planificación que sea lo más realista posible, ya que cualquier falla acarreará terribles consecuencias para el negocio.
El plan de implementación es determinante en el momento de buscar financiación y en el proceso de sortear riesgos previamente identificados. Por lo tanto, el estudio anticipado y exhaustivo de éstos y el análisis de sus efectos van a ser de gran ayuda para el equipo emprendedor y también para los futuros socios.

Plan financiero                                                                    

¿Cómo se debe adelantar la planificación financiera?

Para mostrar la viabilidad del proyecto y su capacidad de generar valor económico se deben proyectar los estados financieros,
a decir:                                                                                                                              
balance general, estado de resultados (PyG) y flujo de caja.                                        Pero también conviene revisar indicadores tales como:                                                 El costo de capital, la Tasa Interna de Retorno, (TIR), y el Valor Presente Neto (VPN). Algunas hojas de cálculo comúnmente utilizadas para realizar proyecciones son las hojas de cálculo de Microsoft Excel o Apple Numbers.

Resumen ejecutivo                                                              
El resumen ejecutivo ofrece todo lo que un lector escaso de tiempo debe saber sobre un plan de negocios.                                                                                                       
Dicho resumen debe ser:                                                                                              
La introducción al plan y debe estar situado antes que cualquier otra de sus secciones, más allá de que sea lo último que se hace y de que exija tener toda la información clara y registrada.
Entidades de apoyo al emprendimiento 

No hay comentarios:

Publicar un comentario