Control de las Finanzas
¿Cómo alcanzar la libertad financiera?
Los seres humanos en su mayoría necesitamos ese
sentido de pertenencia, y en cuanto a dinero necesitamos esa comodidad y
seguridad que nos proporciona el factor económico. Por otro lado, nos aterra el
éxito, nos aterra arriesgarnos a alcanzar algo nuevo.
Desde la antigüedad, y a través de la religión nos
han hecho creer que el dinero es malo, que corrompe, etc. El dinero es la
fuente de la maldad y todos los problemas decían muchos de nuestros ancestros.
Empero, porque no razonar que pasaría, si le
sacamos el máximo rendimiento a nuestros recursos, nuestro intelecto. Somos
personas con dones, intelecto, capacidad, cada obstáculo es una nueva
experiencia para nosotros.
Ahora aclaro que el dinero no es malo, vamos
con lo siguiente.
¿Qué hacer con tu dinero, con tus ingresos?
Lo empleas, lo invierte de manera correcta.
La gente suele hacerse la siguiente pregunta,
si tuviera más dinero podría llevar a cabo estas actividades o podría llevar a
cabo mis proyectos.
Empero, por qué no pensar en tener mejores planes
para tener más dinero, revertir las palabras.
El sistema se ha encargado de no darnos a
conocer cómo funciona el sistema económico, cómo funcionan los impuestos,
comprender esto y que nuestros hijos comprendan estos aspectos es de mucha
importancia.
Economía y Finanzas para niños
Enseñar economía y finanzas a los niños desde temprana edad les proporciona herramientas valiosas para tomar decisiones informadas en el futuro y desarrollar una relación saludable con el dinero. Aquí te presento algunos conceptos y formas de abordarlos de manera sencilla y divertida:
Conceptos Básicos:
Necesidades vs. Deseos:
- Necesidades: Son las cosas esenciales para vivir, como comida, agua, ropa para protegernos del clima y un lugar para dormir.
- Deseos: Son cosas que nos gustaría tener, pero que no son esenciales para sobrevivir, como juguetes, videojuegos o dulces.
- Actividad: Puedes hacer una lista con el niño de cosas que tiene y preguntarle si son necesidades o deseos.
El Valor del Dinero:
- Explicar que el dinero es una herramienta que usamos para obtener las cosas que necesitamos y deseamos.
- Mostrarles diferentes monedas y billetes y hablar sobre su valor.
- Actividad: Jugar a la tiendita, donde los objetos tienen precios y los niños usan dinero de juguete para comprar.
Ahorrar:
- Explicar que ahorrar significa guardar una parte del dinero que tenemos para comprar algo más grande en el futuro o para cuando lo necesitemos.
- Mostrarles una alcancía y explicar cómo funciona.
- Actividad: Ayudarles a establecer una meta de ahorro para un juguete o actividad que deseen.
Gastar:
- Hablar sobre cómo usamos el dinero para comprar cosas.
- Explicar la importancia de pensar bien antes de gastar y comparar precios.
- Actividad: Cuando vayan de compras, involúcralos en la decisión de qué comprar y por qué.
Ganar Dinero:
- Explicar que la mayoría de las personas ganan dinero trabajando.
- Para niños más pequeños, se puede hablar de pequeñas tareas en casa por las que puedan recibir una pequeña "paga" (ej: ayudar a recoger juguetes, poner la mesa). Esto les enseña la conexión entre el esfuerzo y la obtención de dinero.
- Actividad: Crear una lista de tareas sencillas que puedan hacer para "ganar" una pequeña cantidad de dinero para su alcancía.
Formas Divertidas de Enseñar:
- Juegos de Mesa: Existen juegos de mesa educativos que introducen conceptos básicos de economía y finanzas de manera entretenida (ej: Monopoly Junior, Cashflow para Niños).
- Juegos de Roles: Jugar a la tiendita, al restaurante o a tener una empresa imaginaria les permite practicar la compra, la venta y la gestión del dinero.
- Cuentos e Historias: Hay libros infantiles que abordan temas de ahorro, gasto y presupuesto de forma amena y con personajes con los que los niños pueden identificarse.
- Aplicaciones y Juegos en Línea: Existen aplicaciones y juegos educativos diseñados para enseñar conceptos financieros a niños de diferentes edades.
- Ejemplos de la Vida Cotidiana: Utiliza situaciones diarias (ir al supermercado, pagar cuentas) para explicar conceptos económicos de forma práctica.
- Presupuesto Familiar Simple: Involucra a los niños en la elaboración de un presupuesto familiar sencillo para una actividad específica (ej: una salida al cine), mostrando cómo se decide en qué gastar el dinero disponible.
- La Alcancía como Herramienta: Anima a los niños a tener una alcancía para visualizar sus ahorros y alcanzar sus metas.
Consejos para Padres y Educadores:
- Sé un Buen Ejemplo: Los niños aprenden mucho observando el comportamiento de los adultos. Demuestra hábitos financieros saludables.
- Sé Paciente y Repetitivo: Los conceptos financieros pueden ser abstractos para los niños. Repite las explicaciones y utiliza diferentes enfoques.
- Adapta la Enseñanza a la Edad: Utiliza un lenguaje y ejemplos apropiados para la edad del niño.
- Hazlo Divertido: El aprendizaje es más efectivo cuando es entretenido y relevante para los niños.
- Fomenta la Toma de Decisiones: Permite que los niños tomen pequeñas decisiones sobre cómo gastar una parte de su dinero (siempre dentro de límites razonables).
- Habla Abiertamente sobre el Dinero: No evites hablar de dinero. Explica por qué las cosas cuestan lo que cuestan y cómo se toman las decisiones financieras en la familia.
El sistema de educación debería tener en el
pensum de clases una clase que les enseñe a los niños, todo lo básico de economía
y contabilidad, el momento óptimo para el niño, es cuando él está aprendiendo matemáticas,
es bueno que vallan conociendo en que pueden invertir, que sepan que pueden
ganar dinero siendo unos niños, que sepan diferenciar entre activo y pasivo,
cuando es conveniente invertir o comprar.
Empero haciendo mérito al título de esta
entrada, control de las finanzas.
Es primordial, saber diferenciar las cuentas
que conformar un Balance general, saber interpretar un Estado de Resultados, es
indispensable que llevemos mínimo estos documentos, para saber la situación en
que nos encontramos, sin engañarnos a nosotros mismos.
Si conocemos nuestra situación actual, nos será
más fácil hacer planes, hacer proyecciones. Y no importa si los datos de estos
resultados son positivos o negativos, lo que importa es que los hagas, ya que
de ello depende que tú avances por el camino correcto o te sigas desviando y
camines siempre en ese círculo vicioso que tú mismo te has creado.
Organice y ahorre su tiempo.
Hacemos nuestras actividades, en su mayoría por
costumbre, por cumplir ese rol que nos han impuesto, hemos elegido, etc.
En cuanto a contabilidad y finanzas, lleva
todas sus facturas al día, todos los recibos, sus hojas de Excel u otro medio
moderno, actualizadas por mes, ya dejo de escribir sus compras, ventas, y
anotar que todas las dio a crédito, que se quedó sin la mercancía y sin dinero,
repitiéndolo en cada hoja de un cuaderno doble raya, mismo que usa su hija para
la clase de caligrafía.
En estos tiempos no puede poner excusas que no
tiene una computadora, porque si tiene una Tablet o un celular último modelo, déjeme
decirle que lo que le falta son prioridades, e incluso en su celular, puede
hacer checlist, puede hacer uso de las herramientas de office, de google suite,
de Microsoft, para llevar claras sus actividades diarias.
Si tu excusa es, tengo dos, tres hijos… tengo esposo, tengo que … eso también son excusas, te has preguntado cuantas horas te dedicas a ver televisión, o llevarle la vida a tus agregados en redes sociales, o simplemente a compartir memes. Si llegaste hasta aquí, quiero que, en un lapso o tiempo de 8 días, contabilices y en una nota rápida en tu celular anotes cuantas horas te dedicas a ver TV, cuántas horas le dedicas a hacer nada en redes sociales. Luego súmalas, y pregúntate que puedo hacer solo con dos de estas horas a la semana, ¿Sacar un curso para mejorar mis habilidades?, Puedo hacer pasteles y postres, en esas horas que veía Tv, hace donuts, y en el tiempo que perdía en redes sociales, ahora lo dedicare a anunciar mi emprendimiento., esas son de las pocas ideas que te puedo dar, pero tú, piensa cuáles son tus habilidades, desarróllalas o sácales provecho, por algo las adquiriste, ¿no?.


No hay comentarios:
Publicar un comentario