Comunicación
Es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Dichos procesos
son interacciones mediadas por signos entre dos agentes.
La publicidad
Es una comunicación masiva cuya
finalidad es transmitir información y/o incidir sobre las actitudes
(creándolas, modificándolas o reforzándolas) para impulsar a los destinatarios
de la misma a un comportamiento favorable a los intereses del anunciante.
Comunicación publicitaria
Es una información persuasiva que se
debe basar en las motivaciones del destinatario de la misma. Es también solo un
tipo particular de comunicación, una de las formas que ésta adopta al
convertirse en una especialidad.
Es la rama de las ciencias de la
comunicación que se dirige a transmitir información de una entidad a otra, por
lo general de una empresa a un objetivo meta o un receptor, esta pretende
actuar de forma directa sobre las personas de distintas características.
Importancia de la comunicación empresarial
- Es parte de nuestro sistema de comunicación.
- Informa a la gente de la disponibilidad de productos y servicios.
- Proporciona información que ayuda a tomar decisiones fundamentales.
- Informa a la agente acerca de sus derechos y obligaciones como ciudadano.
Características de la comunicación publicitaria
Masiva: Es masiva porque el receptor del mensaje no es un individuo, sino un conjunto numeroso y disperso de ellos.
Unidireccional: Es unidireccional porque va del emisor al
receptor sin que exista una respuesta directa inmediata.
Persuasiva: Es persuasiva porque tiene como objetivo incitar
a su destinatario a adoptar una determinada actitud respecto a un producto,
marca o empresa.
Estilos de comunicación publicitaria
- Publicidad de producto
- Publicidad de marca
- Publicidad Institucional
Publicidad de producto
Con la Publicidad de producto la empresa se dirige al
mercado, para que los compradores tengan conocimiento de la ventaja de dicho
producto y de decidan a adquirirlo.
Publicidad de marca
La marca es un nombre, signo, símbolo, diseño o combinación de todos ellos que tiene como objetivo
identificar un producto o servicio y diferenciarlo de los de la competencia. Para el comprador, además, constituye un medio de identificar la calidad u otras características del producto y representa, en parte una garantía de que aquella se mantengan.
Publicidad Institucional
La difusión de la imagen de la empresa corresponde a la publicidad institucional, que tiene como objetivo difundir las características que difieren a la empresa como tal.La publicidad institucional tiene por objetivo legitimar a
la empresa para lograr su aceptación por parte de toda la sociedad.
Ventajas de la
publicidad
- La publicidad llega a gran cantidad de público a la vez.
- En términos de costo unitario por mensaje recibido por el público en general.
- La publicidad llega a todos los públicos en un mismo tiempo.
- La publicidad llega a todos los lugares y a todos los públicos de manera homogénea
- La publicidad, sobre todo la publicidad por televisión, da prestigio al producto y a la empresa que la utiliza.
Desventajas de la publicidad
- La publicidad llega más o menos indiscriminadamente a todo tipo de público.
- En general, la publicidad requiere de un monto de inversión bastante elevado de parte de la empresa.
- El nivel de credibilidad de la publicidad es relativamente bajo.
- En muchos lugares existe una gran saturación publicitaria, lo cual disminuye demasiado su eficacia.
Proceso de la Comunicación Publicitaria
La publicidad debe ser incluida,
dentro de toda organización, en el plan de comunicación. Debe responder a los
objetivos de comunicación y marketing.
PLANIFICAR
- Elaborar un plan detallado para lograr un objetivo.
- Realización de predicciones
- Establecimiento de objetivos
- Puesta en marcha
- Evaluación de resultados
Fases
de la publicidad
- Investigación
- Elaboración o creación
- Control y evaluación
1. Fase de Investigación
- Recolección de información.
- Brindada por la empresa (Briefing)
- Basada en la investigación
2. Fase de Creación o elaboración
- Definir objetivos publicitarios
- Identificar público o mercado objetivo
- Definir medios o canales publicitarios
- Redactar el mensaje publicitario
- Lanzar la campaña publicitaria
3. Fase de Control y evaluación
Durante el periodo en que la campaña
está en los medios es preciso verificar que las inserciones aparecen en las
condiciones contratadas, tanto en número como en calidad. Esta tarea de control
es compatible con la evaluación de la campaña que trata de estimar el efecto
obtenido con ella sobre el público objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario