Ventajas y desventajas de La Comunicación y Publicidad

La comunicación y la publicidad como herramientas.

La comunicación y la publicidad son herramientas poderosas que permiten a las empresas y organizaciones interactuar con su público objetivo, dar a conocer sus productos, servicios o ideas, y persuadir a la acción. Sin embargo, como cualquier herramienta, tienen sus ventajas y desventajas.

Comunicación

Es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Dichos procesos son interacciones mediadas por signos entre dos agentes.

La comunicación, en su sentido más amplio, es el proceso de intercambiar información, ideas, sentimientos y significados entre dos o más personas. Como herramienta, bien utilizada, permite:

  1. Construir Relaciones: Una comunicación clara, honesta y empática fomenta la confianza y fortalece los vínculos personales y profesionales. En el contexto hondureño, donde las relaciones personales son muy valoradas, una buena comunicación puede abrir muchas puertas.
  2. Transmitir Información: Esencial para dar a conocer hechos, datos, instrucciones, políticas, etc. En una empresa, una comunicación interna efectiva asegura que todos estén alineados y bien informados.
  3. Persuadir e Influir: A través de argumentos lógicos, emociones y la construcción de credibilidad, la comunicación puede influir en las opiniones y comportamientos de otros. Esto es fundamental en ventas, negociación y liderazgo.
  4. Resolver Conflictos: Una comunicación abierta y respetuosa facilita la identificación de problemas, la comprensión de diferentes perspectivas y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas.
  5. Construir una Imagen y Reputación: La forma en que una persona o una empresa se comunica (tono, mensajes, canales) moldea la percepción que los demás tienen de ella. Una comunicación coherente y positiva contribuye a una buena reputación.
  6. Fomentar la Colaboración: Una comunicación fluida y efectiva es esencial para el trabajo en equipo, la coordinación de proyectos y el logro de objetivos comunes.
  7. Generar Confianza y Transparencia: La comunicación abierta y honesta, especialmente en momentos difíciles, ayuda a construir y mantener la confianza del público, los clientes y los empleados.

La publicidad

Es una comunicación masiva cuya finalidad es transmitir información y/o incidir sobre las actitudes (creándolas, modificándolas o reforzándolas) para impulsar a los destinatarios de la misma a un comportamiento favorable a los intereses del anunciante. Sus principales objetivos como herramienta son:

  1. Crear Conciencia: Dar a conocer la existencia de un producto, servicio o marca a un público objetivo.
  2. Informar: Comunicar las características, beneficios y ventajas de lo que se promociona.
  3. Persuadir: Influir en las actitudes y comportamientos de los consumidores, motivándolos a la acción (comprar, probar, visitar, etc.).
  4. Recordar: Mantener la marca en la mente de los consumidores y reforzar su imagen.
  5. Diferenciar: Destacar las cualidades únicas de un producto o servicio frente a la competencia.
  6. Construir Marca: Contribuir a la creación y fortalecimiento de la identidad y la imagen de marca a largo plazo.
  7. Generar Ventas: En última instancia, muchas campañas publicitarias buscan impulsar las ventas y aumentar los ingresos.

Comunicación publicitaria

Es una información persuasiva que se debe basar en las motivaciones del destinatario de la misma. Es también solo un tipo particular de comunicación, una de las formas que ésta adopta al convertirse en una especialidad. 

Es la rama de las ciencias de la comunicación que se dirige a transmitir información de una entidad a otra, por lo general de una empresa a un objetivo meta o un receptor, esta pretende actuar de forma directa sobre las personas de distintas características.

Importancia de la comunicación empresarial

  • Es parte de nuestro sistema de comunicación. 
  • Informa a la gente de la disponibilidad de productos y servicios.
  • Proporciona información que ayuda a tomar decisiones fundamentales.
  • Informa a la agente acerca de sus derechos y obligaciones como ciudadano.

Características de la comunicación publicitaria


Masiva: Es masiva porque el receptor del mensaje no es un individuo, sino un conjunto numeroso y disperso de ellos.

Unidireccional: Es unidireccional porque va del emisor al receptor sin que exista una respuesta directa inmediata.

Persuasiva: Es persuasiva porque tiene como objetivo incitar a su destinatario a adoptar una determinada actitud respecto a un producto, marca o empresa.

Estilos de comunicación publicitaria

  • Publicidad de producto
  • Publicidad de marca
  • Publicidad Institucional

Publicidad de producto

Con la Publicidad de producto la empresa se dirige al mercado, para que los compradores tengan conocimiento de la ventaja de dicho producto y de decidan a adquirirlo.

Publicidad de marca

La marca es un nombre, signo, símbolo, diseño o combinación de todos ellos que tiene como objetivo identificar un producto o servicio y diferenciarlo de los de la competencia. Para el comprador, además, constituye un medio de identificar la calidad u otras características del producto y representa, en parte una garantía de que aquella se mantengan.

Publicidad Institucional

La difusión de la imagen de la empresa corresponde a la publicidad institucional, que tiene como objetivo difundir las características que difieren a la empresa como tal.

La publicidad institucional tiene por objetivo legitimar a la empresa para lograr su aceptación por parte de toda la sociedad.

Ventajas de la publicidad

  • Información y Concientización: Permiten informar al público sobre la existencia de productos, servicios, causas sociales, eventos, etc. Crean conciencia sobre temas importantes y educan al consumidor.
  • Persuasión e Influencia: Buscan persuadir al público para que adopte ciertas actitudes, realice acciones (como comprar un producto o votar por un candidato) o cambie comportamientos.
  • Construcción de Marca: Ayudan a crear y fortalecer la imagen de una marca, sus valores y su personalidad en la mente de los consumidores. Una comunicación efectiva puede generar confianza y lealtad.
  • Aumento de Ventas y Crecimiento Económico: La publicidad impulsa el consumo, lo que a su vez puede llevar a un aumento de las ventas, el crecimiento de las empresas y la generación de empleo.
  • Segmentación y Personalización: Las técnicas modernas permiten dirigir los mensajes a audiencias específicas, aumentando la relevancia y la efectividad de la comunicación.
  • Creatividad e Innovación: La publicidad fomenta la creatividad en el diseño de mensajes y la búsqueda de nuevas formas de llegar al público.
  • Competencia y Mejora: La publicidad informa a los consumidores sobre las diferentes opciones disponibles, fomentando la competencia entre empresas y la mejora de la calidad de los productos y servicios.
  • Apoyo a los Medios: La inversión publicitaria es una fuente importante de ingresos para muchos medios de comunicación (televisión, radio, prensa, internet), permitiendo su funcionamiento y la difusión de información y entretenimiento.
  • Promoción de Causas Sociales: La publicidad se utiliza para crear conciencia y recaudar fondos para causas benéficas, campañas de salud pública y otros temas de interés social.
  • La publicidad llega a gran cantidad de público a la vez.
  • En términos de costo unitario por mensaje recibido por el público en general.
  • La publicidad llega a todos los públicos en un mismo tiempo.
  • La publicidad llega a todos los lugares y a todos los públicos de manera homogénea
  • La publicidad, sobre todo la publicidad por televisión, da prestigio al producto y a la empresa que la utiliza.

Desventajas de la publicidad

  • La publicidad llega más o menos indiscriminadamente a todo tipo de público.
  • En general, la publicidad requiere de un monto de inversión bastante elevado de parte de la empresa.
  • El nivel de credibilidad de la publicidad es relativamente bajo.
  • En muchos lugares existe una gran saturación publicitaria, lo cual disminuye demasiado su eficacia.

Proceso de la Comunicación Publicitaria

La publicidad debe ser incluida, dentro de toda organización, en el plan de comunicación. Debe responder a los objetivos de comunicación y marketing.

PLANIFICAR

  • Elaborar un plan detallado para lograr un objetivo.
  • Realización de predicciones
  • Establecimiento de objetivos
  • Puesta en marcha
  • Evaluación de resultados

Fases de la publicidad

  1. Investigación
  2. Elaboración o creación
  3. Control y evaluación

1. Fase de Investigación

  • Recolección de información.
  • Brindada por la empresa (Briefing)
  • Basada en la investigación

2. Fase de Creación o elaboración

  • Definir objetivos publicitarios
  • Identificar público o mercado objetivo
  • Definir medios o canales publicitarios
  • Redactar el mensaje publicitario
  • Lanzar la campaña publicitaria

3. Fase de Control y evaluación

Durante el periodo en que la campaña está en los medios es preciso verificar que las inserciones aparecen en las condiciones contratadas, tanto en número como en calidad. Esta tarea de control es compatible con la evaluación de la campaña que trata de estimar el efecto obtenido con ella sobre el público objetivo

Es crucial que la comunicación y la publicidad se realicen de manera ética y responsable, priorizando la honestidad, la transparencia y el respeto hacia los consumidores. Las empresas deben ser conscientes del impacto que sus mensajes tienen en la sociedad y esforzarse por utilizar estas herramientas de manera positiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario