Soberbia Intelectual ¿La tienes? - investígalo aquí...

 La soberbia intelectual no es grandeza, si no falta de sabiduría intelectual es orgullo propio, con el cual


se contamina la actitud positiva de un ser humano por lo tanto se olvida del don del servicio y del deber.

En muchas ocasiones, la soberbia intelectual, no es más que falta de amor propio, falta de méritos o reconocimiento de las demás personas por lo que se hace o es.

Desde mi punto de vista, el crecimiento personal solo se alcanza realmente mediante la exposición al medio ambiente, la interacción con otras culturas, y la lectura de muchos libros, todos de temas diferentes...solo ello nos lleva a un encuentro con nosotros mismos, y por consiguiente, a nuestro crecimiento intelectual. dado que el crecimiento intelectual crece o se fomenta de todas la acciones o vivencias que realizamos en el trayecto de nuestra vida, en el cual varias personas aportan un  nuevo peldaño  de sabiduría  que ya  poseemos dado que nunca se termina de aprender   

Desarrollar procesos de pensamientos en las personas desde el punto de vista analítico y reflexivo.

Las habilidades analíticas 

Nos proporcionan la experiencia de comprender de manera precisa cualquier situación o tema, ya que busca orden, coherencia, claridad, precisión y finura entre otras cosas.

El modo de pensamiento reflexivo 

Nos permite reconocer y valorar nuestra forma de pensar. Pensar reflexivamente nos permite tomar conciencia de nuestro “estilo de pensamiento”, así como de nuestra “mentalidad”.

Es una manera de establecer un orden a la hora de planificar tus ideas de la forma más consciente y poder mirar y decir tal vez lo que realmente necesito, que realmente quiero que estoy haciendo mal, utilizando el pensamiento como herramienta.

Comprensión básica del mundo personal y empresarial

Estar en constante capacitación sobre temas que nos ayuden a crecer más; personal, intelectual, profesional y espiritualmente, ya sea por medio de la lectura, como de cualquier otro método que esté a nuestro alcance.

Entender los conceptos del mundo empresarial.

Estimular la formación de instituciones e individuos flexibles.

Transformándonos en instituciones o individuos proactivos. Capaces de entender a las demás personas y el entorno que los rodea y por ende adaptarse a ellos. Por que como dice el refrán; una rama solida  se rompe con el viento pero la rama flexible  solo fluye con el viento.

Visión filosófica.

Desde mi punto de vista es la forma personal de ver el mundo empresarial, entenderlo y lograr adaptarnos a ello.

Practicar el sentido de responsabilidad.

La responsabilidad también se refiere a involucrarnos, tener obligaciones o compromiso que nos lleva o nos ayuda a ser independiente. Con la capacidad de ayudar y sentirse responsable de los actos asumidos.

También puede definirse como el compromiso que se adquiere por el bienestar de los demás y que esto lo ayuda a tener unos valores importantes para el desarrollo de su vida ya que esos valores contribuyen a la formación como ser humano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario