Desarrollo de competencias personales y laborales

Modelo de Desarrollo y Competencias Personales

Un Modelo de Desarrollo y Competencias Personales es un marco estructurado que define las habilidades, conocimientos, actitudes y comportamientos (es decir, las competencias) que una persona necesita desarrollar para alcanzar sus objetivos personales y profesionales, y cómo puede llevar a cabo ese desarrollo de manera efectiva, es una hoja de ruta personalizada para el crecimiento y la mejora continua.

Componentes clave y funciones de un Modelo de Desarrollo y Competencias Personales:

Componentes Clave:

1. Identificación de Competencias Clave:

El modelo comienza por definir las competencias específicas que son relevantes para los objetivos de la persona. Estas competencias pueden ser:

  1. Competencias Técnicas (Hard Skills): Habilidades específicas relacionadas con un área de conocimiento o una tarea (ej: programación, contabilidad, manejo de herramientas).
  2. Competencias Blandas (Soft Skills): Habilidades interpersonales, sociales y de pensamiento que facilitan la interacción efectiva con otros y el desempeño en diversas situaciones (ej: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas).
  3. Competencias de Liderazgo: Habilidades necesarias para guiar e influir en otros (ej: visión estratégica, delegación, motivación).
  4. Competencias Personales: Características individuales que influyen en el desempeño y el bienestar (ej: autoconfianza, resiliencia, adaptabilidad).

2. Niveles de Competencia:

Para cada competencia identificada, el modelo suele definir diferentes niveles de dominio o proficiency. Estos niveles describen la progresión desde un conocimiento básico hasta un nivel experto. Esto permite a la persona evaluar su nivel actual y visualizar el nivel que desea alcanzar.

3. Métodos y Recursos de Desarrollo:

El modelo también sugiere o proporciona una variedad de métodos y recursos que la persona puede utilizar para desarrollar cada competencia en los diferentes niveles. Estos pueden incluir:

  1. Aprendizaje Formal: Cursos, talleres, seminarios, certificaciones, educación continua.
  2. Aprendizaje Informal: Lectura, autoestudio, investigación, observación de modelos a seguir.
  3. Aprendizaje Experiencial: Participación en proyectos desafiantes, asignaciones rotativas, voluntariado, práctica deliberada.
  4. Mentoring y Coaching: Recibir guía y apoyo de personas con más experiencia o de un coach profesional.
  5. Retroalimentación: Solicitar y utilizar la retroalimentación de colegas, supervisores o clientes.

4. Proceso de Autoevaluación:

El modelo incorpora mecanismos para que la persona pueda evaluar periódicamente su nivel actual de competencia en relación con los niveles definidos. Esto ayuda a identificar las brechas de desarrollo.

5. Plan de Desarrollo Personal (PDP):

El modelo a menudo culmina en la creación de un Plan de Desarrollo Personal, que es un documento que detalla las competencias que la persona desea desarrollar, los objetivos específicos, las acciones de desarrollo que llevará a cabo, los plazos y los indicadores de éxito.

6. Mecanismos de Seguimiento y Revisión:

Un buen modelo incluye la necesidad de revisar periódicamente el PDP, evaluar el progreso realizado y realizar ajustes según sea necesario. El desarrollo personal es un proceso continuo.

Un modelo de competencias facilita el desarrollo del personal clave y la confección de los respectivos planes de sucesión. A través de la evaluación por competencias, que permite:

·  Identificar personas con alto potencial de desarrollo.

·  Identificar personas en condiciones para ocupar otros puestos.

· Confeccionar planes de sucesión de posiciones claves.

·   Planear la carrera de estos individuos.

Desarrollo de Competencias Personales en el Trabajo.

Los métodos para el desarrollo de las personas son las acciones que se realizan junto con la tarea cotidiana en la organización; están relacionadas con los conocimientos y las competencias. Nos enfocaremos en las competencias.

Métodos o formas

· Coach Mentor o Tutor: Es una vía para la capacitación de las personas, desde el entrenamiento diario brindado como cuando se realizan evaluaciones del desempeño.

· Rotación de puestos: se trata de asignaciones temporarias de las personas a otros puestos que no son los propios, con el propósito de mejor las capacidades de los integrantes de la organización. (puede ser planeada o no).

· Asignación de equipos virtuales: Estas asignaciones pueden ser en adición o reemplazo a las responsabilidades habituales, como un intercambio de conocimientos.

· Asignación de nuevos proyectos: Tienen como objetivo la solución de problemas, dando lugar generalmente a nuevos proyectos.

¿Qué entendemos por coaching?

Es un proceso que tiene como objetivo principal, desarrollar las capacidades el talento oculto en las personas. Es una herramienta para el cambio de habitos y el logro de nuevos objetivos y proyectos, ya sean personales, labores, etc. El coaching puede ser dentro de la empresa o puede ser fuera de la misma.

Métodos de formación fuera del trabajo

·  Cursos formales de capacitación: estos pueden ser desde los
clásicos cursos de capacitación hasta posgrados elegidos por la
organización y pagados por ella.

·  Capacitación online: instrucción guiada a través del ordenador, permite el
entrenamiento de las personas sin requerir desplazamiento físico, puede elegir
el horario en que se capacitara.

· Seminarios externos: considerar las opciones en el mercado.

·  Juegos gerenciales: requiere que los participantes analicen
situaciones y decidan el mejor curso de acción basados en la información
disponible.

· Método de estudio de casos: se asignan casos para resolver fuera
del entorno laboral.

Codesarrollo: Son las acciones que de manera conjunta realiza el sujeto que asiste a una actividad de formación guiado por su instructor para el desarrollo de competencias.

Pasos sugeridos para una actividad de codesarrollo

·  Conducir al participante a la reflexión y a su propia
autoevaluación.

· Conducir al participante a la acción. 

·  Presentar temas, que nos explique cuál es la definición de la
competencia en la organización.

· Proponer un seguimiento.

Herramientas para conocer la adecuación de persona - puesto. 

Evaluación del desempeño: puede ser anual o con frecuencia, mediante tres miradas: la del propio individuo; la del jefe; y la del jefe del jefe.

Evaluación de 360°: consulta a distintos niveles de la organización y en ocasiones a personas externas como clientes o proveedores.

Evaluación 180°: se aplica en aquellos casos en que no se desea que los subordinados participen.

Evaluaciones específicas de competencias: para conocer el desarrollo de las personas.

Capacitación y Entrenamiento

Capacitación: Son aquellas actividades de formación estructuradas
generalmente bajo la forma de un curso, con fechas y horarios conocidos y
objetivos pre determinados; por lo tanto, constituye conocimientos o
competencias:

  • Organizada
  • Planificada
  • Evaluable 

Entrenamiento: Es un proceso de aprendizaje en el que se adquieren competencias y
conocimientos necesarios para alcanzar objetivos definidos con relación a la
visión y misión de la empresa. Implica
  • Transmisión de información
  • Desarrollo de habilidades
  • Desarrollo de conceptos
  • Desarrollo o modificación de comportamientos (competencias)

¿Por qué es importante un modelo de desarrollo y competencias personales?

Autoconocimiento: Te permite comprender mejor tus propias capacidades y potencial.
Dirección: Te proporciona una hoja de ruta clara para tu crecimiento personal y profesional.
Motivación: Al ver tu progreso, te sientes más motivado a seguir aprendiendo y desarrollándote.
Empleabilidad: En el ámbito laboral, tener un buen desarrollo de competencias te hace más competitivo y valioso para las empresas.
Realización Personal: Al alcanzar tus metas y desarrollar tu potencial, experimentas una mayor satisfacción personal.
Un "Modelo de Desarrollo y Competencias Personales" es una herramienta poderosa para tomar el control de tu crecimiento y alcanzar tus aspiraciones. ¿Hay algún aspecto específico de este tema que te gustaría explorar más a fondo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario