Aspectos claves para un ambiente de calidad en el trabajo

 Los programas de Calidad Total responden a una situación de supervivencia que enfrentan las
organizaciones en los tiempos actuales. 

la Calidad Total surge de un plan estratégico en el cual se plantean de manera ordenada e interrelacionada estas y otras acciones a través de un lapso específico. A su vez, dicho proceso de planeación debió surgir de un examen de los escenarios y en particular de un diagnóstico de la misma.

La metodología de las 9S

CLASIFICACION                                   SEIRI

ORGANIZACIÓN                                   SEITON

LIMPIEZA                                               SEISO

BIENESTAR PERSONAL                      SEIKETSU

DISCIPLINA                                            SHITSUKE

CONSTANCIA                                         SHIKARI

COMPROMISO                                        SHITSUKOKU

COORDINACION                                    SEISHOO

ESTANDARIZACION                             SEIDO.

A continuación se resumen en 5 que vamos a analizar cada uno de esos aspectos.

METODOLOGÍA DE LAS 5S

¿Por qué "5S"?

¿Por qué? Sencillamente porque se irán eliminando los tiempos de espera de algún equipo o documento, la presencia molesta de materiales o piezas inservibles, se mejorarán los tiempos de entrega internos y las condiciones del entorno laboral, además de la higiene y seguridad en el puesto de trabajo. 

1. SEIRI (Clasificación, descarte): "Tener sólo lo necesario, en la cantidad correcta"

Cada persona debe saber diferenciar lo útil de lo inútil. Sólo debe estar disponible aquello que tiene una utilidad clara. Descartando lo inútil, podemos concentrarnos en lo útil. Las ventajas de la clasificación y descarte son:

  • Reduce las necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros.
  • Facilita el transporte interno, la disposición física de los elementos, el control del proceso etc.
  • Evita la compra de materiales y componentes por duplicado.
  • Aumenta el retorno del capital invertido.
  • Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas.

Para poner en práctica esta primera S debemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Qué podemos tirar?
  • ¿Qué debe ser guardado?
  • ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?
  • ¿Qué deberíamos reparar?
  • ¿Qué podemos vender?

2. SEITON (Organización): "Un sitio para cada cosa, y cada cosa en su sitio"

Cada cosa debe tener un único y exclusivo lugar, donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar disponible y próximo en el lugar de uso. Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar adecuado, debemos respondernos las siguientes preguntas:

  • ¿Es posible reducir el stock de esta cosa?
  • ¿Esto es necesario que esté a mano?
  • ¿Todos llamamos a esto con el mismo nombre?
  • ¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?
  • Y, por último, hay que tener claro que: Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.

3. SEISO (Limpieza): "Los trabajadores se merecen el mejor ambiente y entorno"

Es importante, pues, que cada trabajador tenga asignada una pequeña zona de su lugar de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Para conseguir que la limpieza sea un hábito bien fijado, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlos y antes de guardarlos.
  • Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones de uso.
  • No debe tirarse nada al suelo.
  • Diariamente, retirar polvo y suciedad de los suelos, paredes, techos, puertas, ventanas.

4. SEIKETSU (Higiene y visualización): "Todos queremos calidad de vida en el trabajo"

La higiene es el mantenimiento de la limpieza, del orden. Quien exige y hace calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente limpio siempre habrá mayor seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender productos o servicios de calidad. 

La visualización es, más o menos, lo mismo, pero con mayor énfasis en la gestión continuada de la higiene. De este modo el interés nunca decaerá y habrá maneras de actuar rápidamente siempre. En el establecimiento de un sistema que asegure la 4ª S en la empresa son útiles algunos recursos visuales, como ya hemos visto antes: Avisos que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones de sus lugares de trabajo.

  • Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc.
  • Informaciones o instrucciones sobre equipamiento y máquinas.
  • Avisos de mantenimiento preventivo.
  • Recordatorios sobre requisitos de limpieza.
  • Instrucciones y procedimientos de trabajo.

5. SHITSUKE (Compromiso y disciplina): "Orden rutina y perfeccionamiento constantes"

Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone que se deben de hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base a buenos hábitos.

Las herramientas estadísticas de la Calidad Total:

  • Herramienta Función desarrollada
  • Diagrama de flujo Identificación
  • Hoja de chequeo Identificación
  • Diagrama de Pareto Identificación y análisis
  • Diagrama causa y efecto Identificación y análisis
  • Histograma Análisis
  • Diagrama de dispersión Análisis
  • Trabajo en equipo


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario